Foro: Retrospectiva de los avances en preparación ante tsunamis en Costa Rica
30-04-2024 14:00
Auditorio Institucional Cora Ferro Calabrese, Ruta Nacional Secundaria 112, Heredia, Costa Rica
Organizado por SINAMOT
La inscripción ha finalizado.
10º aniversario del Programa Sistema Nacional de Monitoreo de Tsunamis (SINAMOT)
Acerca del evento:
Nace como una actividad adscrita al Programa RONMAC del Departamento de Física.
Antecedentes de SINAMOT
El Sistema Nacional de Monitoreo de Tsunamis (SINAMOT) nace en el 2014 como una actividad adscrita al Programa RONMAC (Red de Observación del Nivel del Mar de Costa Rica) del Departamento de Física.
El antecesor del Programa RONMAC fue el Proyecto SERMAR conjunto entre la Universidad Nacional (UNA) y el Instituto Meteorológico Nacional (IMN) que inició en la década de los 80s y administraba los mareógrafos que se tenían en esa época en el país.
El Programa RONMAC nació en 1998 como Proyecto Red de Observación del Nivel del Mar de América Central, basado en la Universidad Nacional en Costa Rica. Nace como una iniciativa del Comité Regional de Recursos Hídricos (CRRH) y la Agencia de Cooperación de los Estados Unidos de América (USAID) después de la destrucción que causó el Huracán Mitch en la región Centroamericana. Los objetivos eran la instalación de estaciones mareográficas y el desarrollo y fortalecimiento de capacidades en la región para recabar y procesar datos de nivel del mar y temperatura superficial del mar.
El Programa SINAMOT nació en el 2014 ante la necesidad de contar con un Centro Nacional de Alerta de Tsunamis. Fue declarado oficialmente como tal en el 2015 por el Gobierno de la República ante la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO (IOC/UNESCO).
Ahora, 10 años después, el Programa SINAMOT es ampliamente conocido a nivel nacional e internacional, especialmente por las personas habitantes de nuestras costas y las instituciones pertenecientes al Sistema Nacional de Gestión del Riesgo (SNGR) al que pertenecemos.
Por medio de proyectos, algunos de ellos respaldados por convenios, se ha trabajado con 63 comunidades costeras para elaborar sus respectivos Mapas de Evacuación por Tsunami.
Esta exposición estará del 02 de mayo al 29 de mayo en la Biblioteca Nacional y luego será itinerante por las zonas costeras de nuestro país. El objetivo de la exposición es hacer un repaso de algunos tsunamis que han ocurrido en Costa Rica y cómo nos preparamos para futuros tsunamis, en ocasión del décimo aniversario del Programa SINAMOT.
Objetivo:
Celebrar el 10 Aniversario de la creación del Sistema Nacional de Monitoreo de Tsunamis (SINAMOT).
Fecha: 2 de mayo de 2024
Hora: 2:00 p.m.
Lugar: Auditorio Cora Ferro Calabrese, Campus Higuerón, San Pablo, Heredia.
Modalidad: bimodal.
Actividad gratuita abierta a la comunidad universitaria y nacional.